Ud está en:

CONFERENCIA AGRIBUSINESS LATAM 2024
NOTICIAS

CONFERENCIA AGRIBUSINESS LATAM 2024

Los días 14 y 15 de mayo en la ciudad de Panamá se realizó la Conferencia Agribusiness Latam 2024, la cual estuvo centrada en las oportunidades de negocio y retos existentes y futuros en los mercados latinoamericanos.

El mercado latinoamericano es rico en oportunidades, con una gran diversidad de regiones de producción, así como nuevos sistemas y tecnologías de producción innovadores. La expansión del sector de agronegocios en LATAM con proveedores multinacionales más grandes, el aumento de productos formulados en la región que requieren suministros de IA y las oportunidades para nuevos socios comerciales hacen que el mercado de LATAM sea la máxima prioridad para el desarrollo comercial global. La tecnología agrícola y los productos biológicos continúan ganando terreno en la cadena de distribución hasta el productor.

A medida que el sector agroexportador de Latam se enfrenta a las crecientes restricciones de los Límites Máximos de Residuos (LMR) y a las prohibiciones de uso de ciertos ingredientes activos impuestos por los mercados de destinos y/o las instituciones reguladoras de cada país y también a la preferencia por los productos biorracionales frente a los agroquímicos tradicionales, los agricultores se enfrentan a un acuciante dilema. Aunque los productos biorracionales ofrecen ventajas en relación a no dejar residuos su eficacia todavía no es aceptada como un equivalente a los productos de síntesis química, el cumplimiento de unas normas de calidad cada vez más estrictas con menos opciones aumenta los costos agravado por la escasez de mano de obra, la inflación y el cambio climático.

 

Daniel Traverso, Gerente General de Anasac Internacional moderó el foro Navegando por los retos de LATAM: En busca de soluciones.

Junto a los panelistas Rodrigo Gallardo, Secretario General, Frutas de Chile; Manuel Augusto Oleachea von Sonnenberg, Director de Operaciones, Sunfruits Export; y Gabriel Ormeño, Gerente General, Anasac Chile; participaron en esta discusión sobre las dificultades del mercado LATAM actual y establecieron un camino para la resiliencia y prosperidad de la industria.

 

OTRAS NOTICIAS
Imagen2 (1)

EUGENIO DE MARCHENA UNO DE LOS GANADORES DE AGRIBUSINESS GLOBAL VISIONARY AWARD 2025

  Con orgullo anunciamos que Eugenio De Marchena Guzmán, Director de ANASAC, ha sido distinguido como uno de los 20 ganadores del prestigioso AgriBusiness Global Visionary Award 2025. Este galardón…

Imagen1

ANASAC SE SUMA A ESTREGIA EN CHILE PARA COMBATIR PLAGUICIDAS ILEGALES

En un contexto donde la industria fitosanitaria nacional se encuentra en alerta por el aumento del comercio ilegal de plaguicidas, ANASAC redobla sus esfuerzos para proteger la seguridad agrícola del…

Imagen2 (1)

ANASAC y ARVA INTELLIGENCE IMPULSAN LA SOSTENIBILIDAD EN LA AGRICULTURA CHILENA

Lanzamiento del programa «Activa tu carBONO» recompensa a productores por sus prácticas regenerativas Lunes 10 de marzo de 2025 El compromiso con la sostenibilidad en la agricultura chilena dio un…