La conducta responsable tiene por objetivo obtener las mejores condiciones de salud y seguridad para las personas, la más adecuada protección del medio ambiente y de los bienes de la comunidad. En el material publicitario de productos fitosanitarios Anasac, usted encontrará el símbolo de Conducta Responsable. Este último, representa el compromiso de Anasac de realizar esfuerzos permanentes para perfeccionar los procesos de producción, manejo, distribución, uso y disposición de sus productos.
La Resolución Exenta Nº 2.196 del año 2000 del Servicio Agrícola y Ganadero establece, para los plaguicidas, la siguiente clasificación toxicológica:
Clasificación | DL** 50 Aguda (ratas) mg/kg de plaguicida formulado | |||
Por vía oral | Por vía cutánea | |||
Sólidos* | Líquidos* | Sólidos | Líquidos | |
Ia Sumamente peligroso | 5 o menós | 20 o menós | 10 o menós | 40 o menos |
Ib Muy peligroso | Más de 5 hasta 50 | Más de 20 hasta 200 | Más de 10 hasta 100 | Más de 40 hasta 400 |
II Moderadamente peligroso | Más de 50 hasta 500 | Más de 200 hasta 2.000 | Más de 100 hasta 1.000 | Más de 400 hasta 4.000 |
III Poco peligroso | Más de 500 hasta 2.000 | Más de 2.000 hasta 3.000 | Más de 1.000 | Más de 4.000 |
IV Productos que normalmente no ofrecen peligro | Más de 2.000 | Más de 3.000 | ||
*Los términos "sólido" o "líquido" se refieren al estado físico del plaguicida formulado que está siendo clasificado.**Dosis Letal. |
Clasificación de la OMS según los peligros | Información que debe figurar en la etiqueta | |||
Clasificación del Peligro | Color de la banda | Símbolo del peligro | Símbolos y palabras | |
Ia Sumamente peligroso | MUY TOXICO | Rojo Pantone 199 C ![]() |
![]() |
MUY TOXICO |
Ib Muy peligroso | TOXICO | Rojo Pantone 199 C ![]() |
![]() |
TOXICO |
II Moderadamente peligroso | NOCIVO | Amarillo Pantone Yellow C ![]() |
![]() |
NOCIVO |
III Poco peligroso | CUIDADO | Azul Pantone 293 C ![]() |
CUIDADO | |
IV Productos que normalmente no ofrecen peligro | Verde Pantone T347 C ![]() |
CUIDADO | ||
General |
Debe señalar códigos IMO* (N.U.). |
Para carga y descarga usar únicamente equipos y herramientas que no dañen los envases. |
Productos |
Envase original, sellado y etiquetado. |
No transportar productos al interior de la cabina. |
No transportar productos junto a comestibles. |
Hoja de datos de seguridad para transporte (HDST) en cabina vehículo. |
Camiones |
Camión cerrado con barandas, tacógrafo, extintores y equipo de primeros auxilios. |
Número N.U. correspondiente. |
Clases de peligro. |
Estacionar con el freno de estacionamiento accionado. |
*International Maritime Organization.
Bodega |
Uso exclusivo para productos fitosanitarios. |
Estructura rígida, incombustible y techo liviano. |
Ventilación natural o artificial y sin humedad. |
Buena iluminación para correcta lectura de envases. |
Piso liso, lavable e impermeable (no poroso) |
Sistema automático de detección de incendio. |
Entrada principal y puerta de evacuación (mínimo una). |
Salidas de emergencias señaladas. |
Extintores de polvo químico seco ABC. |
Vías de acceso expeditas para carga y descarga. |
Personal |
Encargado responsable. |
Plan de emergencia en conocimiento. |
Oficina del encargado al exterior. |
Mantener bodega con llave. |
No permitir el ingreso de niños. |
No fumar. |
No consumir alimentos ni bebidas. |
Derrames |
Aislar el área afectada. |
Equiparse con máscara para vapores orgánicos o polvos tóxicos, guantes de PVC, botas de goma impermeables, protector ocular y traje impermeable. |
Consultar la hoja de seguridad (HDS). |
Contener derrame líquido con material absorbente (arena, tierra).En caso de derrame polvo, utilizar arena o tierra húmeda. |
Recoger el material utilizando pala y escobillón.Depositar en un recipiente para su transporte a un vertedero autorizado. |
Lavar y limpiar el equipo de seguridad empleado. |
Incendios |
Avisar inmediatamente a bomberos y entregar información sobre el contenido de la bodega. |
Asperjar con agua para enfriar el sector no afectado. |
Alejar del sector a personas no autorizadas. |
El personal debe entrar provisto de equipos de respiración autónoma y ropa protectora especial para combatir incendios. |
Usar agentes de extinción como:a) Polvo químico ABC (ojalá base de fosfato diamónico).b) Dióxido de carbono.c) Si los 2 métodos anteriores no han dado resultado, cubrir la superficie incendiada con espuma resistente al alcohol. |
Antes de la aplicación |
Leer cuidadosamente la etiqueta del producto. |
Elegir el equipo adecuado para la aplicación. |
Verificar el correcto funcionamiento del equipo. |
Calibrar el equipo. |
Seguir instrucciones de la etiqueta. |
Preparar sólo la cantidad de mezcla a usar. |
Utilizar la dosis indicada. |
No comer, beber ni fumar, durante la preparación de la mezcla. |
Durante la aplicación |
Usar elementos de protección personal, según lo indicado en los pictogramas de la etiqueta. |
Usar antiparras o protector facial completo. |
Usar máscara con filtro en lugares cerrados o poco ventilados. |
Usar ropa de PVC, guantes de neopreno y botas de goma. |
Trabajar con personal entrenado. |
Trabajar en un lugar bien ventilado. |
Aplicar en horas frescas. |
No trabajar en la nube de aspersión. |
No destapar las boquillas con la boca. |
No aplicar contra el viento. |
No comer, beber ni fumar. |
Después de la aplicación |
Realizar triple lavado de envases. |
Lavar prolijamente el equipo con agua y jabón o con detergente. |
Tomar una ducha fría con mucha agua y jabón. Cambiarse de ropa. |
Lavar por separado la ropa utilizada en la aplicación. |
Respetar el período de reingreso al área tratada. |
Vía inhalatoria |
|
Vía oral o ingestión |
|
Vía dermal |
|
Procedimiento |
Realizar triple lavado de los envases, inmediatamente después de vaciados. |
Posteriormente destruir para evitar que sean usados nuevamente. |
Entregar en centros de acopio autorizados. |