Ud está en:

Humberto Mendoza, Director Técnico de Bienestar Vegetal de Anasac Chile, participó en esta importante Jornada Técnica del Cultivo del Arándano en la provincia de Huelva, España.
NOTICIAS

Humberto Mendoza, Director Técnico de Bienestar Vegetal de Anasac Chile, participó en esta importante Jornada Técnica del Cultivo del Arándano en la provincia de Huelva, España.

Con unas 3.610 hectáreas en cultivo, Huelva es la provincia con mayor producción de arándano en España y la mayor zona productora de Europa a nivel de fruta temprana. La V Jornada Técnica del Cultivo del Arándano, organizada este miércoles por la Delegación de Huelva del Colegio Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND) ha puesto de manifiesto, entre otras consideraciones, la “calidad diferencial superior” del arándano cultivado en Huelva respecto a otras zonas del mundo gracias a las particulares condiciones agroclimáticas de la tierra onubense.

La jornada realizada el 4 de marzo recién pasado en el Campus Universitario de la Rábida, reunió a especialistas e investigadores de primer nivel y a 300 profesionales de perfil técnico vinculados a este cultivo. El encuentro ha servido para abordar un amplio abanico de asuntos de interés, como el de la comercialización y la evolución de otras zonas productoras que compiten directamente con la oferta de Huelva (caso de Marruecos, Italia y Portugal) o el desarrollo futuro de nuevas variedades que aumenten la precocidad del fruto. Sin olvidar otros asuntos novedosos como la aplicación de tecnología electroestática al cultivo del arándano, una apuesta por la sostenibilidad que permite incrementar la efectividad de los tratamientos fitosanitarios reduciendo costes, horas de trabajo y volumen de aplicaciones, como ha destacado en la presentación de la jornada el delegado del COITAND en Huelva, Julio Volante.

Una de las charlas fue impartida por Humberto Mendoza Bravo, consultor en Nutrición Vegetal, ingeniero agrónomo, profesor en la Universidad Católica de Valparaíso (Chile) y Director Técnico de Bienestar Vegetal de la empresa Anasac Chile, quien desarrolló la conferencia “Criterios nutricionales para una fruta de calidad”. La calidad de la fruta y su “shelf life” en el anaquel dependen de muchos factores, tales como la variedad, su rendimiento o el clima, y el factor nutricional juega un rol muy destacado. Mendoza explicó los parámetros de calidad más importantes del arándano y cómo los distintos nutrientes influyen positiva y negativamente, en función de excesos, deficiencias y/o desequilibrios en la calidad de la fruta (tamaño, color) y en la condición de ésta en la post-cosecha (firmeza, deshidratación, susceptibilidad a pudriciones, etc.)

                                                                  

 

 

 

 

OTRAS NOTICIAS
Imagen2 (1)

EUGENIO DE MARCHENA UNO DE LOS GANADORES DE AGRIBUSINESS GLOBAL VISIONARY AWARD 2025

  Con orgullo anunciamos que Eugenio De Marchena Guzmán, Director de ANASAC, ha sido distinguido como uno de los 20 ganadores del prestigioso AgriBusiness Global Visionary Award 2025. Este galardón…

Imagen1

ANASAC SE SUMA A ESTREGIA EN CHILE PARA COMBATIR PLAGUICIDAS ILEGALES

En un contexto donde la industria fitosanitaria nacional se encuentra en alerta por el aumento del comercio ilegal de plaguicidas, ANASAC redobla sus esfuerzos para proteger la seguridad agrícola del…

Imagen2 (1)

ANASAC y ARVA INTELLIGENCE IMPULSAN LA SOSTENIBILIDAD EN LA AGRICULTURA CHILENA

Lanzamiento del programa «Activa tu carBONO» recompensa a productores por sus prácticas regenerativas Lunes 10 de marzo de 2025 El compromiso con la sostenibilidad en la agricultura chilena dio un…